Rankings

El 79% de la cobertura de los anunciantes es exclusiva de la TV, un 2,5% de Digital y un 18,6% duplicada entre ambos canales

Nuestro ranking bimensual mide las grandes campañas de vídeo cross-media de todos los anunciantes del sector en España desagregando la contribución de cada medio.

abr 22, 2024

La televisión aportó, en exclusiva, el 78,9% al total de la cobertura generada por los veinte anunciantes con más alcance en los meses de enero y febrero. Digital aportó un 2,5% de la cobertura en exclusiva y un 18,6% fue duplicado entre televisión y los medios digitales. Es una de las conclusiones que deja nuestro ranking bimensual, que mide las grandes campañas cross-media de todos los anunciantes de la industria en España desagregando el aporte de cada medio.

Captura de Pantalla 2024-04-22 a las 13.38.20.png

Repasando la clasificación por marcas, los anuncios de ING fueron los más vistos por los internautas españoles, al alcanzar a un 95,1% de la población mayor de edad en el periodo de análisis. Desgranando el dato, encontramos que la televisión llegó a un 51,8% de los españoles en exclusiva; digital hizo lo propio con un 4,7% de la población, mientras que el 38,6% restante fue alcanzado tanto por televisión como por las plataformas y los medios digitales.

En segundo lugar, y a solo unas décimas aunque con un reparto de pesos algo distinto, se sitúa Banco Sabadell. La publicidad en vídeo de la entidad financiera alcanzó al 91,6% de los españoles. En este caso, la televisión sirvió para llegar al 56,9% de la población; los medios y plataformas digitales llegaron a un 1,9%, mientras que un 32,8% fue impactado por ambos canales.

En tercer lugar se posiciona otro supermercado, Carrefour. El tercer clasificado consiguió que sus anuncios llegaran a un 90,3% de la población en el segundo trimestre del año. Un 67% fue alcanzado por la televisión en exclusiva, un 1,1% a través de los medios digitales y un 22,2% vio la publicidad en ambos medios.

En el cuarto puesto está Mutua Madrileña, cuyos anuncios alcanzaron a un 88% de la población. Un 63,4% vio su publicidad solo en televisión, un 4,2% solo en Digital y un 20,4% en ambos canales.

Por último, cierra el top 5, IKEA. Un 86,9% de la población internauta española fue contactada por la publicidad en video de esta marca en el trimestre de referencia. Un 74,8% lo hizo solo a través de la televisión; un 1,2% en Digital y un 11% en ambos canales.

Si ponemos el foco en el aporte medio de los distintos medios, encontramos que un 63,7% de la población vio los anuncios de las grandes marcas solo en la televisión; un 2% solo en medios y plataformas digitales y un 15% fue impactada en ambas.

Ranking_FLUZO_ 1B_2024_completo_.jpg

¡Ya casi lo tienes!

Artículos relacionados